En viento fuerte, el top-landing clásico te hace perder minutos valiosos intentando quitar altura sobre la zona de aterrizaje. La aproximación desde debajo del despegue te permite perder altura donde hay menos ascendencia, reconstruir con pasadas cortas y entrar cuesta arriba con baja energía. Mira el vídeo y sigue el paso a paso.
¿Quieres practicarlo con seguridad? Reserva un training avanzado en Gran Canaria.
Qué es el aterrizaje con aproximación por debajo del nivel del despegue y cuándo usarlo
Es una técnica de aterrizaje avanzado pensada para viento fuerte o para operaciones donde necesitas rotar vuelos rápido (tándem comercial, cursos con muchos alumnos, etc.).
En lugar de “quemar” altura sobre la LZ, pierdes altura en una zona con menos lift, reconstruyes con pasadas cortas en la banda de sustentación y cierras con un top-landing cuesta arriba de baja energía.
Condiciones y prerrequisitos
- Viento limpio (evita sotavento/rotor y multitudes en la zona de launch).
- Ruta de escape clara hacia la LZ principal.
- Altura y espacio para practicar en solitario antes de llevar pasajero.
- Nivel recomendado: pilotos avanzados / biplaza profesionales.
Paso a paso (método seguro)
- Evalúa la ladera y el viento. Observa manga, vegetación y posibles burbujas de sotavento.
- Pierde altura donde hay menos ascendencia. Si es necesario, aléjate del lift principal.
- Reconstruye con “short beats”. Pasadas cortas pegadas a la banda de sustentación; gira antes del espolón.
- Configura la final con un mini downwind-base-final, dejando espaciado horizontal.
- Entra en ángulo a la ladera y ligeramente orientado al viento; freno progresivo para el final.
Ajustes: espiral, orejas y combinaciones
- Espiral: eficaz para perder altura rápido fuera de la banda de ascendencia.
- Orejas: útiles para afinar tasa de descenso y estabilizar.
- Combo espiral + una oreja: control extra en descendentes sostenidas.
- Wingovers controlados: otra opción para perder altura, solo con mucha experiencia y nunca pegado a la ladera.
Seguridad: Practícalo primero en solitario, sin pasajero, hasta tenerlo dominado.
Entrada final: ángulo y orientación
La clave de la toma suave está en entrar en ángulo a la ladera manteniendo ligera orientación al viento. Eso reduce energía horizontal, mejora el control de guiñada y te deja margen para flare progresivo.
Errores comunes
- Quemar altura sobre la LZ con viento fuerte (pierdes tiempo y control fino).
- Giros tardíos cerca de espolones.
- Perseguir lift hacia zonas turbulentas.
- Llegar rápido y flarar brusco y temprano.
- No tener plan B: sin ruta de escape cuesta abajo.
No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube
FAQ rápida
¿Para quién es esta técnica?
Para pilotos con experiencia avanzada en ladera y top-landing; imprescindible practicar sin pasajero primero.
¿Con qué viento funciona mejor?
Con viento laminar moderado-fuerte, evitando rotor o rachas cruzadas.
¿Necesito equipo específico?
Ala y arnés habituales. Revisa márgenes de freno, trims y que el casco esté bien ajustado (piloto y pasajero).
¿Espiral u orejas?
Depende del entorno: la espiral baja más rápido; las orejas son más estables y modulables. Puedes combinarlas.
¿Wingovers cerca de la ladera?
Solo para expertos y con margen sobrado. Mantén siempre una ruta de escape cuesta abajo.