Aprende técnica avanzada de parapente
¿Alguna vez te encontraste con la vela invertida tras el inflado? ¿Has oído hablar del despegue en Nose Down pero dudas si es una técnica válida o una rareza peligrosa? En este capítulo desmontamos mitos y revelamos verdades sobre el Nose Down Launch, con claves prácticas para entrenarlo con seguridad y saber cuándo usarlo (y cuándo no). El vídeo original se titula “Paragliding Nose Down Launch: Myths, Facts & Training Tips”.
🔍 ¿Qué verás en este episodio?
🔥 Cómo entrenar esta técnica sin dañar tu vela
🎯 Cuándo usarla (y cuándo NO usarla)
🌀 Cómo combinarla con inflados tipo cobra
💨 Ventajas frente a otras técnicas en viento fuerte
🧩 Casos reales donde puede usarse incluso tras un aterrizaje
⚠️ Atención pilotos
Esta técnica no está pensada como método estándar de despegue tándem, pero sí como herramienta específica para:
- Entrenamientos en viento fuerte cuando el inflado tradicional se complica
- Despegues con la vela invertida
- Contextos cercanos a speed riding y gestión fina de energía
🛠️ En el vídeo
✅ Preparación de una vela con líneas cortas para maximizar el control
✅ Identificación del lado activo con pre-inflado
✅ Uso de mandos y “A” del mismo lado para generar cobras controladas
✅ Pruebas con varias configuraciones: vela vieja, estándar y finalmente un tándem
📌 Consejo del día: si vas a practicar Nose Down, usa una vela antigua, ponte guantes y frena por encima de la polea cuando el giro sea inminente. Cuida tu equipo y entrena con cabeza.
🔔 Suscríbete para más capítulos donde exploramos el vuelo tándem con profundidad y sin maquillaje. Más recursos y formación personalizada en christianfernandezdelvalle.com.
❓ Preguntas frecuentes sobre el Nose Down Launch
¿Qué es el despegue Nose Down en parapente?
Es una técnica de inflado y despegue en la que la vela inicia invertida o “de nariz abajo”, y se utiliza en contextos de viento fuerte o situaciones específicas.
¿Es seguro usar esta técnica en todos los vuelos?
No. El Nose Down no es un método estándar. Está pensado para entrenamiento o casos puntuales, no para vuelos tándem comerciales.
¿Qué beneficios tiene practicar el Nose Down?
Ayuda a mejorar el control en viento fuerte, enseña a manejar la vela en condiciones complejas y aporta recursos extras al piloto.
¿Qué riesgos existen?
Puede dañar la vela si se practica de forma repetitiva. Requiere precaución, guantes y frenar por encima de la polea para no bloquear líneas.
¿Con qué tipo de velas es mejor entrenar?
Lo ideal es practicar con una vela antigua o de escuela antes de probar con tu equipo habitual o un tándem.
¿Puedo aprender el Nose Down como piloto principiante?
No se recomienda para principiantes. Primero domina el inflado clásico y técnicas como el despegue cobra, luego podrás experimentar con el Nose Down.